¿Como posicionar una empresa en internet? [7 claves necesarias para posicionar una empresa en internet]
Suele pasar que cuando una empresa comienza con una estrategia de posicionamiento en internet, tienden a pensar que se trata de algún truco o magia que los hará posicionarse rápidamente en internet, pero no es así, conlleva una serie de pasos para lograr el objetivo principal que es tener presencia en internet. La mayoría de las veces las empresas no saben cómo los clientes buscan su empresa en internet para mas especifico en Google, qué palabras clave utilizan, y si realmente los están encontrando cuando buscan los servicios de la empresa.
Es una pena ya que a veces encontramos empresas que realmente han hecho un gran esfuerzo de posicionamiento en internet, pero no les está generando ningún resultado.
En este artículo te contaremos los pasos que son necesarios para desarrollar una estrategia de posicionamiento online para empresas y microempresas .
Existen muchas empresas tradicionales que aún no emplean internet como un canal de ventas o como una herramienta comercial, ya que creen que internet no les funcionara para su negocio. Pero muchas veces pasa que se dan cuenta que deberian de estar ya que algún cliente les ha dicho que aparece primero su competencia o que encontraron lo que buscaban en la otra empresa o simplemente que al momento de hacer una busqueda en Google se han percatado que no aparecen en las 2 o 3 primeras páginas del buscador.
En otras ocasiones hay empresas que empezaron con el marketing online, desarrollaron un sitio web , la pusieron online y esperaron a que los clientes llegarán o hicieran una llamada. Lógicamente para que lleguen clientes y tengan conversiones es necesario crear una estrategia para saber cómo posicionarte en internet.

7 claves necesarias para posicionar una empresa en internet
Una excelente manera de posicionar tu empresa en internet y que a su vez sea realmente un canal de venta y fidelización para tu empresa, es establecer una estrategia que te permita:
Conocer muy bien a tus clientes en internet
Aquí te dejamos los 7 pasos fundamentales para el posicionamiento de una empresa en internet.
1.Analiza tu modelo de negocio. ¿Que vendes? y ¿Porque?
Este punto es fundamental, no solo porque hay negocios que se adaptan mejor a internet que otros, sino porque es necesario definirlo para diseñar tu estrategia online y por supuesto tu futuro sitio web. Toma en cuenta que un mismo negocio, puede tener diferentes enfoques. Por ejemplo el negocio Starbucks es la experiencia del usuario en los mismos establecimientos de la marca. Todo lo que rodea a Starbucks , está pensado para que el usuario se sienta cómodo, disfrute del ambiente que se genera dentro del establecimiento y practicamente diriamos que su modelo de negocio es offline. Pero a pesar de todo esto a desarrollado una excelente identidad de marca en internet.
2.¿Quien es tu cliente en internet? y ¿Porque te compra? (Propuesta de valor)
Conocer al cliente es la base principal de cualquier negocio ya sea online u offline. Si cuentas con una empresa consolidada, tienes que averiguar qué perfil de clientes que buscaran o te compraran en por internet. Es importante localizar a tus Early Adopters , como encontrarlos, como entrevistarlos y como hacer para que te ayuden a desarrollar tu producto o servicio.
3.Innovar en el canal [La importancia de un buen sitio web]
Una vez analizado profundamente, construir un buen sitio web que nos permita transmitir lo que buscamos, vender online (si así decidimos hacerlo) o aportar contenidos de calidad a nuestros futuros prospectos a través de un blog, es fundamental.
4.Claves del posicionamiento online
Cuando hablamos de posicionar un negocio en internet, tenemos que establecer una estrategia de contenidos, en la cual, desarrollar una estrategia de inbound marketing. Este contenido puede ser mediante un blog, un videoblog o cualquier otra fuente que nos permite compartir contenido relevante para tus clientes. De esta forma, además de atraer visitas al sitio web, consigues posicionarte como alguien que tiene conocimiento profundo del tema.
Estrategias de posicionamiento seo
El Posicionamiento orgánico en buscadores, sigue siendo una de las principales fuentes de tráfico y por lo tanto hay que ser muy conscientes de su importancia.
Generar buenos contenidos en el blog es importante, pero orientarlo al seo, gustarle a Google y por lo tanto a un buen posicionamiento orgánico es fundamental.
5.Posicionar la empresa en redes sociales
Entender cómo funciona cada red social implica saber lo siguiente.
- Probar la red, aprender de su funcionamiento así como sus particularidades.
- Crear contenido exclusivo o compartir el que tengas en tu blog.
- Generar comunidad
- Interactuar con los usuarios
- Aprender herramientas que te facilitan el trabajo. Por ejemplo Hootsuite, o hubspot.
Como podemos darnos cuenta detrás de cada red social, hay un trabajo. Por eso no es recomendable tratar de estar en todas las redes sociales. Lo ideal es seleccionar 2 o 3 redes sociales y centrarnos en esas.
6.Plan de acción
- Establecer un plan de creación de contenidos, asignando responsables, periodicidad y fechas de publicación.
- Diseñar la estrategia para compartir el contenido en redes sociales.
- Diseñar el periodo del newsletter, contenidos, tono, de tal manera que los clientes o usuarios sepan cada cuanto le enviamos un correo y no terminemos en el spam.
- Seguimiento y métricas. Una de las principales ventajas que tiene internet es que es posible medir todo.
- Toma de decisiones. Todo plan o toda estrategia puede dar resultados o no. En cualquiera de las dos situaciones lo importante es tomar una decisión si continuar o cambiar la dirección de la estrategia.
7.Establecer las métricas de la estrategia de marketing online
En el caso del comportamiento del sitio web, tenemos a disposición dos herramientas de gran ayuda. Google Analytics y Google Webmaster Tools. Las dos son gratuitas y proporcionadas por el mismo Google.

