La Evolución del SEO - Posicionamiento MX
Desde hace más de 20 años el
SEO ha pasado de ser un conjunto de sencillos trucos que aprovechaban el diseño de los
algoritmos para colocar sitios en las primeras páginas de resultados, a ser el
factor más importante del
éxito comercial
de los sitios web.
La idea de ingresar a una
página sin primero pasar por un sitio de búsquedas, teniendo que ingresar forzosamente la dirección electrónica en la barra de direcciones del
navegador parece un concepto
arcaico e incluso completamente desconocido para las nuevas generaciones que desde sus primeras incursiones en la
red tenían a su disposición una herramienta de búsqueda. Gracias a esas herramientas llamadas
buscadores y a su manera de organizar el contenido por medio de sus algoritmos, surgió la necesidad para los diferentes sitios de internet de desarrollar lo que ahora conocemos como SEO (
Search Engine Optimization ).
En sus más de dos décadas de existencia el SEO ha pasado a ser fundamental en las estrategias de publicidad online. En primera instancia, los elementos que los buscadores consideraban para ordenar sus resultados se limitaban al título de las páginas y a la cantidad de veces que las palabras de búsqueda de los usuarios se repetían en los sitios. Esto generó que muchos sitios que no generaban contenido de interés real se posicionaran en los primeros lugares. Pese a los defectos que resultaban de ese tipo de sistema, con dicha interacción surgió un elemento que a la fecha sigue siendo la piedra angular de las estrategias SEO: las keywords (palabras clave.) Posteriormente, surgieron otros de los elementos más determinantes del posicionamiento on page que junto con las palabras clave determinan en gran parte el lugar orgánico que un sitio tendrá dentro de los resultados de los buscadores, las metaetiquetas y el uso de blogs . Con la evolución de los algoritmos de buscadores, las estrategias SEO también han evolucionado.
Cuando comenzó a considerarse la cantidad de
links externos
que direccionaban a una página como factor de SEO
off page , los encargados de posicionamiento de los sitios comenzaron a repartir enlaces por toda la red. Actualmente, la cantidad de las
palabras clave requiere de un contenido útil y de calidad para resultar un
factor de posicionamiento , no basta con repartir enlaces que direccionen a una página por cualquier sitio ni tener un blog con cinco entradas en un año. Las
estrategias de posicionamiento requieren de un completo conglomerado de
técnicas que van desde el núcleo de los sitios mismos hasta otros rincones de internet.

